Quienes cursamos el Máster en Derecho Constitucional del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2018-2019) en Madrid, España; somos juristas, abogadas, abogados, politólogas y politólogos provenientes de diferentes universidades, organizaciones e instituciones públicas de América Latina y Europa. Pero, ante todo, fuimos compañeros de nuestro amigo y colega, el abogado mexicano Daniel Picazo González, quien fue asesinado el pasado 10 de junio de 2022 en Papatlazolco, Huauchinango, Puebla. Ante estos hechos, expresamos nuestra más enérgica condena y repudio.

La pérdida de nuestro compañero es insuperable, no nos cabe dentro la impotencia y la tristeza de que nos arrebataran a nuestro hermano, ni existen palabras que sirvan de consuelo para el dolor que hoy nos embarga.
Daniel Picazo González, quien se desempeñó como asesor en el Congreso de la Unión de México, fue brutalmente asesinado a manos de un grupo de personas, quienes lo acusaron sin prueba, ni fundamento alguno, de ser un delincuente. Daniel fue linchado y quemado cuando aún se encontraba con vida, en lo que aparentemente se ha convertido en una práctica recurrente en el estado de Puebla, México.
Daniel fue una víctima más de la violencia desbordada que se vive en diferentes partes de México y América Latina, zonas en las que el Estado se encuentra completamente rebasado. Aunque hay diferentes versiones de lo sucedido, es un hecho que el Estado no estuvo presente, ni hubo elementos de seguridad pública que protegieran a Daniel y le
dieran socorro frente a sus agresores.
Daniel se caracterizó por su inigualable calidad humana, su generosidad y su bondad. Siempre era capaz de hacer reír a las personas a su alrededor y estaba al lado con una palabra amiga. Un apasionado del Derecho Parlamentario, estudioso como pocos de la dinámica en las cámaras legislativas y de las acciones que estas llevan a cabo para la vida pública.

El caso ha calado hondo dentro y fuera de México, por tratarse de un profesional responsable y entregado a su trabajo, sumamente comprometido con su país. No existe ninguna razón que justifique una muerte tan inverosímil como la de Daniel Picazo González.
Por estas razones, es imperativo el esclarecimiento de los hechos. De igual manera, la garantía de una justicia pronta y material que lleve a la identificación, captura y judicialización de los asesinos de Daniel Picazo González, quienes, a diferencia de nuestro compañero, sí representan un peligro para la sociedad.
Estamos atentas y atentos, vigilantes, a las investigaciones que realice el Estado mexicano en lo general y, el de Puebla, en lo particular. Instamos a las autoridades administrativas y judiciales a recabar y legalizar en debida forma todos los elementos materiales probatorios que conduzcan a la verdad sobre dichos acontecimientos. Tenemos confianza en que las autoridades mexicanas no fallarán a su pueblo ni al pueblo de las américas.
Asimismo, realizamos un llamado a la comunidad mexicana e internacional para que se sume al rechazo enérgico de estos hechos y exijan a las autoridades mexicanas competentes que adopten todas las medidas necesarias para acabar con este tipo de prácticas que se sitúan completamente al margen del Estado de Derecho y de la garantía de los derechos más fundamentales. Que ningún ser humano vuelva a pasar por algo así.
#JusticiaParaDanielPicazo
Twitter: @JusticiaPicazo
Facebook: @JusticiaPicazo
Firmamos, tus compañeras y compañeros del Máster:
Alicia Cárdenas Cordón – Profesora y doctoranda en Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba, España.
Luis Carlos Pinzón Capote – Abogado de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) y funcionario de la Corte Constitucional de Colombia.
Elena María Escobar Arbeláez – Doctoranda de la Universidad Carlos III (Madrid, España) y funcionaria de la Corte Constitucional de Colombia.
Diego González Fernández – Profesor y Doctorando de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España) y Letrado del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica.
Dennis Emilio Hércules Rosa – Abogado y profesor en la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras (UNITEC). Candidato a LLM en la Universidad de Bristol, Reino Unido.
Valentina Concha Campo – Abogada de la Universidad ICESI (Cali, Colombia) y Docente universitaria.
José Carlos Nieto Jiménez – Profesor e investigador en Derecho Constitucional en la Universidad de Málaga, España.
Daniel Carrillo Payán – Abogado de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) y funcionario de la Corte Constitucional de Colombia.
Marco Antonio Rojo Olavarría – Abogado de la Escuela Libre de Derecho, (Ciudad de México, México) y asociado litigante en MIBP.
Jorge Luis Hernández Altamirano – Politólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México.
Roberto Antonio Medina Reyes – Profesor de Derecho Constitucional y Administrativo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, República Dominicana.
Javier Garcés Urzainqui – Graduado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública por la Universidad de Valencia, España.
Celia Montiel Piñera – Graduada en Derecho por la Universidad de Granada, España.
Juan Álvarez Suárez – Graduado en Derecho y en ADE por la Universidad de Oviedo, España. Máster en Derecho Constitucional y en Abogacía.
Víctor Miguel Dávila Leal – Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, profesor en la Universidad del Valle de México y defensor de derechos humanos (México).
Erik Castro Salas – Abogado por la Escuela Libre de Derecho (Ciudad de México) y, Secretario de Juzgado de Distrito del Poder Judicial de la Federación (México).
Marisol Fretes – Abogada (Universidad de Buenos Aires). Docente (Universidad Nacional de Avellaneda y Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado). Asesora jurídica del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación (Argentina).
Lucía Rodríguez Duque – Abogada y Máster en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, España.
José Miguel Hoyos Ayala – Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, Secretario de Estudio y Cuenta Regional en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (México).
Mónica Alejandra Espinosa González – Incidencia Servicio Jesuita a Refugiados México, México
Elena Marín Varea – Graduada en Derecho en la Universidad Complutense (Madrid, España).
Juan Francisco Barroso Márquez – Profesor en Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura, España.
Alberto Nanclares Ijalba – Máster en Derecho Constitucional del CEPC, promoción 2018-2019.
Fabiola Juárez – Egresada del CEPC, promoción 2018-2019.
Luis Miguel Hoyos Rojas – Profesor de Constitucionalismos, Filosofía Moral y Política. Doctorando en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. ExSubdirectorNacionalINSOR(Colombia). ExConsultorPNUD Colombia y Humanity & Inclusion (Colombia).
Ignacio Giuffré – Docente e Investigador Predoctoral de la Universitat Pompeu Fabra, España.
Se adhieren a este comunicado:
1. María Mercedes de la Calle Cubero. Jefa del Área de Distribución de Publicaciones del CEPC, España. Durante el curso 2018-2019 ostentaba el cargo de Jefa de Estudios e Investigación del CEPC.
2. Raúl Canosa Usera. Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor del máster del CEPC en la promoción 2018-2019.
3. Francisco Javier Díaz Revorio. Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Profesor del máster del CEPC en la promoción 2018-2019.
4. Juan María Bilbao Ubillos. Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Valladolid, España. Profesor del máster del CEPC en la promoción 2018-2019.
5. Javier García Roca. Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor del máster del CEPC en la promoción 2018-2019.
6. Carlos Vidal Prado. Catedrático de Derecho Constitucional. Madrid, España. Profesor del máster del CEPC en la promoción 2018-2019.
7. Yolanda Gómez Lugo. Profesora de Derecho Constitucional, Universidad Carlos III de Madrid, España. Profesora del máster del CEPC en la promoción 2018-2019.
8. Fernando Reviriego Picón. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Profesor del máster del CEPC en la promoción 2018-2019.
9. Covadonga Ferrer Martín de Vidales. Profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora del máster en Derecho Parlamentario de la UCM, España.
10. Alberto Oehling de los Reyes. Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid.
11. Ana Micaela Alterio. Profesora de Derecho Constitucional ITAM, México. Ibericonnect.blog.
12. Gabriela Rodriguez Huerta. Profesora de Derecho ITAM, México.
13. Argelia Queral Jiménez. Profesora de Derecho Constitucional, Universitat de Barcelona, España. Ibericonnect.blog.
14. Alfonso Herrera García. Derecho Constitucional, México.
15. María Luisa Rodríguez Peñaranda. Universidad Nacional de Colombia.
16. Estefânia Maria de Queiroz Barboza. Professora de Direito Constitucional da UFPR (Universidade Federal do Paraná – Brasil).
17. Aday Jiménez. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, España.
18. Carmen Montesinos. Universidad Complutense de Madrid, España. 19. Pablo Riquelme Vázquez. profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Vigo, España.
20. Leyre Burguera Ameave. Profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
21. Alejandro Cortés-Arbeláez. Estudiante Universidad Pompeu Fabra, España.
22. Diana María Molina Portilla. Profesora de Derecho, Universidad de Nariño, Colombia.
23. Carlos Andrés Pérez Garzón. Academia Diplomática de Colombia de Colombia.
24. Anna Luisa Walter de Santana. Universidad de los Andes, Colombia. Ibericonnect.blog.
25. Carlos Fernández Esquer. Profesor de Derecho Constitucional en la UNED, España.
26. Javier Sánchez Sánchez. Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, España.
27. José Antonio Sanz Moreno. Profesor Contratado Doctor, Derecho Constitucional Universidad Complutense de Madrid, España.
28. Daniel Fernández Cañueto. Profesor Lector de Derecho Constitucional. Universitat de Lleida, España.
29. Luis Felipe Rodríguez Vargas. Maestrando en el Máster en Derecho Constitucional del CEPC. Madrid, España- Costa Rica.
30. Jesús Ignacio Delgado Rojas. Profesor Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla, España.
31. Germán J. Arenas Arias. Investigador en formación IELAT-UAH, España.
32. Doly Rocio Jurado Cerrón. Maestranda en el Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España-Perú.
33. Ian Eric Dávila Cortés. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España-México.
34. Florencia Almada. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España-Argentina.
35. Paloma Egea Cariñanos. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España.
36. Miguel Domínguez García. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España.
37. Carlos Gonzáles Tormo. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España.
38. Rafael Deyongh Cedeño. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España-Colombia.
39. Josefina Uría. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España-Argentina.
40. María Calandra. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España-Argentina.
41. Amalia Lozano España. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España.
42. Íñigo García de Castro. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España.
43. María Barril Rodríguez-Arana. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España.
44. Willy Rodrigo Paz Supo. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España-Perú.
45. Ángel Barredo Artíguez. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España.
46. Felipe Rama Cerbán. Máster en Derecho Constitucional del CEPC Madrid, España.
47. Juan José Janampa Almora. Estudiante de doctorado en la Universidad Carlos III de Madrid, España-Perú.
48. Digno Montalván Zambrano. Investigador predoctoral UC3M, Madrid, España.
49. Sebastián Lalinde Ordóñez. abogado de la Universidad EAFIT, investigador en DeJusticia, Medellín, Colombia.
50. Juan Sebastiáb Álvarez Ríos. Abogado Universidad EAFIT.
51. Maryluz Barragán González. Estudiante de doctorado UC3M.
52. Sergio Alejandro Fernández Parra. Departamento de Derecho Constitucional Universidad Externado// ibericonnect.blog, Colombia.
53. Mariana Lopera Henao. Abogada de la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia
54. Nelly Arbelaéz Cardona. Economista, Armenia, Colombia, 55. Esther Juliana Vargas. Profesora Universidad Pedagógica de Colombia.
56. David García García. Ayudante de investigación, Universidad Carlos III de Madrid, España.
57. Luis Antonio Corona Macias. Profesor del Departamento de Derecho Social de la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara.
58. Vanessa Monterroza Baleta. ibericonnect.blog, Bogotá, Colombia.
59. Sofía Treviño Fernández. ibericonnect.blog, México.
60. Pablo García Reyes. Ibericonnect.blog, México.
61. Angelica María Valencia Arbeláez. Maestra, Nueva York, Estado Unidos.
62. María Teresa Vargas Arbeláez. Maestra en música, Colombia.
63.Liliana Arbeláez Cardona. Economista, Armenia, Colombia.
64. Javier Dionis Baeza. Estudiante Universidad Carlos III de Madrid, ibericonnect.blog.
65. Santiago valencia Arbeláez. Publicista. Bogotá, Colombia. 66. Monica Cruz Omaña. Corte Constitucional de Colombia. 67. Santiago Cabana González. Corte Constitucional de Colombia.
68. Santiago Pardo Rodríguez. Corte Constitucional de Colombia, Universidad de los Andes.
69. Sebastián Serna Herrera. Universidad Externado Colombia.
70. Mariana Villareal. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales,
CONICET. Universidad de Córdoba, Argentina. Exalumna CEPC.
71. Maria Julieta Cena. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, CONICET. Universidad de Córdoba, Argentina
72. Roger Stiven Loaiza Sabogal. Economista, Universidad Santiago de Cali, Colombia.
73. Germán M. Teruel Lozano. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Murcia, España.
74. Ángel Rodríguez. Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Málaga, España.
75. Pablo Sánchez Molina. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Málaga, España.
76. Gaspar González Represa. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Málaga, España.
77. Rafael Naranjo de la Cruz. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Málaga, España.
78. Isabella Lo Presti. Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Palermo, Italia.
79. Pablo Guerrero Vázquez. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Zaragoza, España.
80. Ana Salinas de Frías. Catedrática de Derecho Internacional Público y
Relaciones Internacionales, Universidad de Málaga, España.
81. Ignacio Álvarez Arcá. Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Málaga, España.
82. Alejandro Sánchez Frías. Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Málaga, España.
83. Andrés Bautista Hernáez. Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Málaga, España.
84. Carolina Jiménez Sánchez. Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Málaga, España.
85. Marta Fernández Cabrera. Profesora de Derecho Penal, Universidad de Málaga, España.
86. Fátima Pérez Jiménez. Profesora de Derecho Penal, Universidad de Málaga, España.
87. Carmen Rocío Fernández Díaz. Profesora de Derecho Penal, Universidad de Málaga, España.
88. Andrea Spada Jiménez. Profesora de Derecho Procesal, Universidad de Málaga, España.
89. Alicia Pastor García. Profesora de Derecho Civil, Universidad de Málaga, España.
90. Jesús Martín Fuster. Profesor de Derecho Civil, Universidad de Málaga, España.
91. Isabel Martens Jiménez. Profesora de Derecho Civil, Universidad de Málaga, España.
92. Paula Castaños Castro. Profesora de Derecho Civil, Universidad de Málaga, España.
93. Adriana Antúnez Sánchez. Profesora de Derecho Administrativo, Universidad de Málaga, España.
94. Alberto España Pérez. Profesor de Derecho Administrativo, Universidad de Málaga, España.
95. Lucía Serrano Sánchez. Profesora de Derecho Internacional Privado, Universidad de Málaga, España.
96. María del Mar Soto Moya. Profesora de Derecho Financiero, Universidad de Málaga, España.
97. Ignacio Vázquez. Abogado y docente (Universidad de Buenos Aires). Exbecario Tribunal Constitucional de España y asesor de la Cámara de Diputados de la Nación (Argentina).
98. Juan Santiago Ylarri. Doctor en Derecho (Universidad de Buenos Aires – UAM). Docente e investigador (UBA, UNLaM y UCES). Prosecretario Administrativo en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal (Argentina).
99. Carla María Trujillo Uribe. Abogada (Universidad Nacional Autónoma de México) y consultora de UNICEF.
100. Renan Guedes Sobreira. Vicepresidenta del Instituto Brasileiro de Direito Parlamentario (Brasil).
101. José A. Camargo. Profesor (UNICAUCA, Colombia).
102. Giuliana Mezza. Politóloga y docente (Universidad de Buenos Aires,
Argentina).
103. Lourdes Jimenez Brito. Politóloga (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Argentina). Doctorante CIDE.
104. Sofia Carrión Luna. Abogada, docente y maestranda en Derecho Administrativo y Administración Pública (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
105. Mariana Quintana Riego. Abogada (Universidad del Salvador) Maestranda de Derecho Administrativo y Administración Pública (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
106. Alejandro Daniel Jiménez. Abogado (Universidad de Buenos Aires). Docente universitario. Asesor jurídico en el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación (Argentina).
107. Diego Manuel Fernández. Abogado (Universidad de Buenos Aires) Asesor jurídico Ente Nacional de Comunicaciones (Argentina).
108. Hernán Miyashiro. Abogado (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
109. Eduardo C Rojas. Abogado y docente (Universidad de Buenos Aires). Doctorante (Universidad Nacional Autónoma de México). Docente (Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina).
110. Andrea Pugh. Abogada (Universidad de Buenos Aires). Docente (Instituto Nacional de Administración Pública y Universidad Nacional de Avellaneda). Asesora jurídica en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (Argentina).
111. Susana Valussi. Abogada (Universidad Nacional de Córdoba). Docente y Maestranda en Filosofía Política (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
112. Natalia Rodino. Abogada (Universidad de Buenos Aires). Docente (Universidad Nacional de Avellaneda). Asesora jurídica en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (Argentina).
113. Hernán Bertolotti. Abogado y doctorante (Universidad Nacional de La Matanza, Argentina).
114. Romina Ávila. Abogada especializada en Derecho Penal (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
115. Paula Falabella. Abogada (Universidad del Salvador, Argentina).
116. Agustín Tupac Cifre Puig. Abogado y doctorante (Universidad de Buenos Aires). Docente (Escuela Judicial del Poder Judicial de la Nación y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina).
117. Carlos Arce Jiménez. Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, España.
118. Annaïck Fernández Le Gal. Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, España.
119. Walter Reifarth Muñoz. Investigador postdoctoral en el Área de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca, España.
120. Ana Marrades Puig. Profesora de Derecho Constitucional en la Universitat de Vàlencia, España.
121. Sergio Siverio Luis. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de La Laguna, España.
122. Sara Alemán. Investigadora predoctoral en la Universidad de Barcelona, España.
123. Lorena Guadalupe Von Aguilar. Máster en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
124. Miguel León Acosta. Contratado predoctoral de Derecho Administrativo en la Universidad de Córdoba, España.
125. Nuria Reche Tello. Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Elche, España.
126. Carmen Montesinos Padilla. Profesora de Derecho Constitucional, Universidad Complutense de Madrid, España.
127. Borja Sánchez Barroso. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Pontificia Comillas, España.
128. Lorena Chano Regaña. Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Extremadura, España.
129. Salvador Moral Cuadra. Profesor de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad de Granada, España.
130. María Ángeles Moraga García. Abogada y Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante, España.
131. Octavio Salazar Benítez. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, España.
132. Sergio Manuel Rivera Camacho. Investigador en formación, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT), Universidad de Alcalá, Madrid, España.
133. Pablo Rabasco Pozuelo. Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba, España.
134. Ma Josefa Ridaura Martínez. Catedrática de Derecho Constitucional. Universidad de Valencia, España.
135. Guillermo Lazcoz Moratinos. Investigador contratado, Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER),
España.
136. Celia Prados García. Profesora de Derecho Civil, Universidad de Córdoba, España.
137. Laura Nuño Gómez. Profesora de Derecho constitucional, Universidad Rey Juan Carlos, España.
138. María Ruiz Dorado. Profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Castilla la Mancha, España.
139. Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell. Abogado y profesor de Derecho constitucional en la Universidad de Córdoba
140. Francisca Pou Giménez. Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México.
141. Lucía Padilla Espinosa. Investigadora predoctoral en la Universidad de Huelva, España.
142. Silvia Vilar González. Profesora de Derecho Civil, Universidad Jaume I, España.
143. Jorge Emilio Mendoza Piña. Maestría en Filosofía del Derecho UNAM, México
144. Bartolomé Torralbo Muñoz. Profesor e investigador en Derecho Penal, Universidad de Córdoba, España.
145. Nuria Capdevila-Argüelles. Catedrática de estudios hispánicos y estudios de género, University of Exeter, Reino Unido.
146. María Zafra Cabezas. Maestra en Educación, España.
147. Nuria Martos Sánchez. Psicóloga, España.
148. María Moral Manzano. Máster en Negocios Internacionales, Universidad de Sevilla, España.
149. Ana Sagués Carracedo. Contratada predoctoral, Universidad de Estocolmo, Suecia.
150. Paola Sánchez Rodríguez. Máster en Unión Europea, Instituto Europeo, España.
151. María José Palazón Pagán. Abogada penalista y doctora en Derecho por la Universidad Complutense, España.
152. Manuel Fondevila Maron. Profesor de Derecho Constitucional. Universidad de Lleida, España.
153. Carlos Andrés Domínguez Scheid. Profesor de Derecho, Universidad Católica de Temuco, Chile.
154. Miguel J. Agudo Zamora. Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Córdoba, España.
155. Leonardo García Jaramillo. Doctorando en Derecho Constitucional, Universidad Pompeu Fabra, España.
156. Adrián García Ortiz. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Alicante, España.
157. Alejandro Lerena Garcia. Profesor de Derecho en la Universidad de Aix-Marsella (Francia)
158. Daniel Jove Villares. Profesor de Derecho Constitucional en la Universidade da Coruña, España.
159. Juana Goizueta Vertiz. Profesora de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea), España.
160. María del Mar Navas Sánchez. Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Málaga, España
161. José Luis López González. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Autónoma de Madrid, España
162. Miguel Pérez-Moneo. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Barcelona, España
163. Andrés Mutis Vanegas. Profesor Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia).
164. Florencio Patricio Ortega Tello. Abogado postulante y Doctorando en la Universidad Carlos III de Madrid, España.
165. Jesús Enrique Fuentes De La Torre. Ejecutivo Legal CFEnergía, Ciudad de México.
166. Juan Francisco Leiva. Abogado y Licenciado en Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
167. Juan José Janampa Almora. Doctorando en DD.HH en la Universidad Carlos III de Madrid, España.
168. José Augusto Beltré Cuevas. Abogado y Licenciado en la Universidad Iberoamericana (Santo Domingo, República Dominicana). Máster en Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
169. Marco Antonio Contreras Minero. Licenciado en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) y estudiante del Máster en Derecho Constitucional del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
170. María Victoria Bencosme Mena. Abogada Postulante y Licenciada en Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana). Máster en Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
171. Marta Rico Cabello. Abogada y Graduada en Derecho en la Universidad Complutense (Madrid, España).
172. Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. Organización de la sociedad civil (México).
173. Francisco Antonio Rojas Choza. Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (México).
174. Javier Mojarro Rosas. Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (México).
175. Sandor Ezequiel Hernández Lara. Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (México).
176. Laura Estela Cacho Ruiz. Licenciada Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y maestra en Opinión Pública y Marketing Político, por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México).
177. Evelyn Andrea Llamas Alemán. Coordinadora de lo Contencioso Electoral del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (México).
178. Zaira Alejandra Zárate Gaytán. Jefa de Departamento de Gestión, Estudios y Proyectos del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (México).
179. Leonardo Antonio Zaldívar. Coordinador de Secretaría Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (México).
180. Anahí Adriana Aguilera Díaz de León. Directora Jurídica del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (México).
181. Belinda Guadalupe Camarena Vázquez. Profesora del Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México).
182. Cristian Jesús Velasco Martínez. Coordinador de Procesos Legislativos de Gobierno del Estado de Aguascalientes (México).
183. Oscar Arnulfo de la Torre de Lara. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México).
184. Jesús Antonio de la Torre Rangel. Investigador del Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat (CENEJUS) (México).
185. Manuel Alejandro Donato Ramírez. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México).
186. Irwin Jesús Torres Villalobos. Encargado de Despacho del Departamento Jurídico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México).
187. Juan Manuel Rodríguez Picazo. Secretario instructor del Juzgado Primero Laboral de Poder Judicial del estado de Aguascalientes y estudiante de la Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad de Guanajuato (México).
188. Daniela Moreno Muñoz. Directora jurídica del Instituto de Transparencia del estado de Aguascalientes (México).
189. Emmer Antonio Hernández Ávila. Graduado del Máster en Derecho Constitucional del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España y coordinador de Derechos Humanos de la Fiscalía General del
estado de Nayarit (México).
190. Lucía Chávez. Defensora de Derechos Humanos (México).
191. Víctor Alonso del Pozo Rodríguez. Defensor de Derechos Humanos (México).
192. Katherine Batista Sánchez. Asistente del Programa para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional (Panamá).
193. Arancha Moretón Toquero. Profesora Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Valladolid (España).
194. Gonzalo A. Ramírez Cleves. Exalumno del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España. Profesor de la Universidad Externado de Colombia.
195. Juan Manuel Bradi. Abogado e investigador y docente de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina).
196. Roberto Niembro Ortega. Docente de Teoría del Estado de la Universidad Autónoma de México (México).
197. Daniela Arroyo Rojas. Abogada de la Oficina de Defensa Civil de la Víctima del Ministerio Público de Costa Rica.
198. Eulalia Brizueña Bogado. Ministerio de Educación y Ciencias (Paraguay).
199. Aleydy Natalee Contreras Maldonado. Abogada (Guatemala).
200. Leonardo Grecco. Juez de Derecho del Tribunal de Justicia de Sao Paulo y Secretario General de la Red Latinoamericana de Jueces.
201. Fernando Allende. Defensor Público e investigador (México).
202. Rafael Cruz Vargas. Subdirector de Resoluciones de Acceso a la Información del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (México).
203. Karen Lissette Tejada Cardona. Abogada y notaria (El Salvador).
204. Ana Lourdes García Gaspar. Asesora de Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de la Ciudad de México (México).
205. Miguel Ángel Sevilla Duro. Investigador predoctoral FPU en Derecho Constitucional, Universidad de Castilla-La Mancha.
206. Andrés Ivan Dueñas Castrillo. Profesor ayudante, Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid y exalumno del CEPC.
207. Geovanni Rosalino Antonio Enríquez. Exalumno del CEPC.
208. Gabriela Nieto Castillo. Magistrada de la Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro.
209. César David Tarello Leal. Socio en IC Abogados, Querétaro, México.
210. María Alejandra de la Isla Portilla. Asociada en IC Abogados, Querétaro, México.
211. Jonathan Joel Linares Tejeda. Director Académico Facultad de Derecho en la Universidad Mondragón, México.
212. David Delgado Ramos. Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos.
213. Perla Barrales Alcalá. Secretaria de estudio y cuenta regional Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México.
214. África Barrales Alcalá. Instituto Federal de la Defensoría Pública del Poder Judicial Federal, México.
215. Susana Escobar Vélez. Profesora Universidad EAFIT, Colombia.
216. Luisa María Urán Buitrago. Abogada Universidad EAFIT, Colombia.
217. José Carlos Cartagena Pérez. Subdelegado de Prestaciones del ISSSTE Representación estatal Querétaro, México.
218. Alejandra Ivone Vázquez Gutiérrez. Abogada, Querétaro, México.
219. Ricardo Josué Cardona Rivera. Abogado, Universidad Autónoma de Querétaro, México.
220. Bárbara Estefanía Ramírez Ramírez. Estudiante de maestría, Universidad Autónoma de Querétaro, México.
221. Oscar Emilio Alejandro Guillén Elizarrarás. Secretario de Acuerdos y Proyectista, Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, México.
222. Eduardo Alarcón Avendaño. Abogado postulante en corporativo jurídico, México.
223. José Eduardo Hernández Pérez. Estudiante, Universidad Veracruzana, México.
224. Alejandra Mendoza Bañuelos. Secretaria de Acuerdos y Proyectista en el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, México.
225. Mariel Alejandra D’Labra Brito. Subdirectora de Área, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México.
226. Yelenys Silva Roy. Oficial Judicial, Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en la Ciudad de México del Poder Judicial de la Federación, México.
227. Katia Balbuena Cabello. Estudiante, Universidad Autónoma de Querétaro, México.
228. María Giovanna Ornelas Grajales. Universidad Autónoma de Querétaro, México.
229. Pedro Ruiz Martínez. Secretario de Acuerdos y Proyectista en el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, México.
230. Ana Cecilia Echegaray Vicuña Beaumont. Empresa Optimall, México.
231. Guadalupe García Morales. Abogada, México.
232. Angélica Morales Moreno. Colegio preparatorio de Xalapa, México.
233. Carlos Eduardo Zedán Martínez. Universidad Pedagógica Veracruzana, México.
234. Homero Alberto Galicia Marcelo. Colegio Preparatorio de Xalapa, México.
235. Ali Antonio Alexandro Espino D ́Hombre. Abogado, México.
236. Carlos Giovanni Pastoressa. Abogado, México.
237. Giuliano Vosa. Profesor de la Universidad de Catania, España.
238. Viridiana Ruiz Gómez. Universidad Pedagógica Veracruzana, México.
239. Luis Miguel González de la Garza. UNED, España.
240. Isidro Rangel O ́Shea. Universidad Complutense de Madrid, España.
241. María de los Ángeles Zepeda Loeza. Universidad Pedagógica Veracruzana, México.
242. César Jorge Ceballos Mata. Secretearía de Educación de Veracruz, México.
243. Erika Lizbeth Ceballos Zepeda. Secretaría Ejecutiva del sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, México.
244. Félix Martín Barrera Fajardo. Secretaría de Educación de Veracruz, México.
245. Martha González Lobato. Secretaría de Educación Pública, México.
246. María Teresa Núñez Santiago. Secretaría de Educación de Veracruz, México.
247. Cristina Ambrosio Alvarez . Liceo Excellens, México.
248. Pablo Riquelme Vázquez. Profesor de la Universidad de Vigo, España.
249. Daniel López Rubio. Profesor Universidad de la Laguna, España.
250. Romina Paiva Godoy. Paraguay. Abogada master en DDHH por la Universidad Carlos III de Madrid.
251. Carlos Eduardo Molina López. Secretario Técnico, Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, México.
252. Hugo Alejandro Arroyo Castillo. Secretario Particular, Cámara de Diputados, México.
253. Karen Estefanía Guadalupe López Lena Osuna. Enlace parlamentaria, Comisión de Justicia Cámara de Diputados, México.
254. Jorge Alberto Lara Rivera. Abogado postulante, México.
255. Moisés Castorena Katz. Abogado postulante, Olivares, México.
256. Ana Alejandra López Villalobos. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
257. Verónica Caudillo Moya. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
258. Verónica Aldunate Riberi. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, Chile.
259. Griselda Reyes Estrada. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
260. Georgina Elizabeth Albor Guevara. Enlace Parlamentaria, Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, México.
261. Carmen Yanely Maciel Zenil. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
262. Hortencia García. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
263. Román Martín Aguilar Juárez. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
264. Iván Chávez González. Asesor Parlamentario, Congreso de la Ciudad de México, México.
265. Martha Patricia Carrillo Núñez. Secretaria Técnica, Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, México.
266. José Alfonso Hermosillo Cerros. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
267. Israel Flores Martínez. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
268. Martha Álvarez Cruces. Secretaria Técnica, Cámara de Diputados, México.
269. Jonathan Mariscal Sobreyra. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
270. Laura Edith Soto Ángeles. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
271. Abraham Emiliano Arellano. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
272. Miriam Romero Fernández. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
273. Ernesto Tescucano Hernández. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
274. Jesús Angulo García. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
275. Lorena Cortés Falcón. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
276. José de Jesús Vázquez Pineda. Jefe del Departamento de Comunicación Social, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México.
277. Ariel Benjamín Medina Olvera. Asesor legislativo, Comisión de Educación del Congreso del estado de Tlaxcala, México.
278. Sergio Arias Franco. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
279. Valeria Viridiana Murillo Picasso. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
280. Rodrigo Moreno González. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
281. Gustavo Gálvez Navarro. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
282. Josimar Nasae Ruíz Ramírez. Subdirector de lo Consultivo y Asesoría Jurídica, Cámara de Diputados, México.
283. José Eduardo Cisneros Mahé. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
284. Enrique Flores Ortiz. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
285. Israel Joab Sifri Cortés. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
286. Blanca Esthela Gutiérrez López. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
287. Jennyfer Llaryfh Cervantes López. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
288. José Antonio Lechuga Pérez. Coordinador de Vinculación Interinstitucional y Director de Enlace Ciudadano, Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, México.
289. Ricardo Salustio Juárez. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
290. Hugo Enrique Velasco Alarcón. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
291. Susana Ortiz Benitez. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
292. Marco Antonio Zapata Mondragón. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
293. Alan Iván Balderas Guerrero. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
294. Gabriela Farfán García. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
295. Héctor Herrera. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
296. Mónica Vargas Jiménez. Directora Económica Social, Fundación Miguel Estrada Iturbide, México.
297. Felipe de la O López. Enlace Parlamentario, Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, México.
298. Roberto Ulices Villafranco Herrera. Coordinador de asesores, Coordinación de Diputados de Tamaulipas en la Cámara de Diputados, México.
299. Francisco J. Moreno Torres. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
300. Karla Leticia Butrón Gutiérrez. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
301. Alfonso Alejandro Jurado Dávila. Consejero, Comisión Permanente Estatal del PAN Aguascalientes, México.
302. Mauro Villegas Sánchez. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
303. Adriana Manguen Montesinos. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
304. Melissa Martínez López. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
305. Eduardo del Valle Márquez. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
306. Karla Yesika Tavera Velázquez. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
307. Margarita Barragán. Asesora Parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
308. Edson Paul Mancilla Vaca. Secretario técnico, Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados, México.
309. Mauricio Mireles Tavarez. Enlace parlamentario, Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, México.
310. Asael Eliud Córdova Márquez. Asesor Parlamentario, Cámara de Diputados, México.
311. Miguel Rivera Medina. Abogado. Maestrando en Derecho Administrativo y Administración Pública (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
312. Enrique Cebrián Zazurca. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Zaragoza (España).
313. Encarnación Carmona Cuenca. Profesora de Derecho Constitucional. Universidad de Alcalá (España).
314. Elena Avilés Hernández, profesora de Derecho Penal, Universidad de Málaga, España
315. Marina Rojo Gallego-Burín, profesora de Historia del Derecho, Universidad de Málaga, España
316. Pablo Magaña Fernández, Doctorando de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España)
317. Adrián Herranz Herrer, Doctorando de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España)
318. Osvaldo de la Fuente Castro. Doctorando de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España)
319. Laura Salamanca Samudio, Doctoranda Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España)
320. Mario Matarrita Arroyo. Profesor de la Universidad de Costa Rica
321. Pedro Silva. Centre for European Policy Studies y Univeridad de Mihno (Braga, Portugal)
322. Alba Lojo. Doctoranda de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España)
323. Sofia Reca Milanta. Doctoranda de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España)
324. Paloma García Córdoba. Doctoranda de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España)
325. Rocci Bendezú Barnuevo. Pontificia Universidad Católica de Perú.
326. Laura Nicholl Serrato. Abogada, Universidad Externado de Colombia
327. Yael Parra Cota, Universidad Autónoma de Madrid, España
328. Enrique Belda Esplugues. Catedrático de Derecho constitucional, Universidad Castilla la Mancha, España.
329. Elvira N. Barreto Uronicz. Abogada y docente universitaria. Universidad Nacional del Este. Paraguay.
330. Vicente Solano Paucay. Profesor de Derecho. Universidad de Cuenca. España.
331. Laura Cifuentes Sañoso. Funcionaria del Cuerpo Técnico de Hacienda en Barcelona, España.
332. Daniela Lara Sánchez. Secretaria de estudio y cuenta regional, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y UNAM, México.
333. Francisco Martínez Cruz. Secretario de estudio y cuenta regional, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México.
334. Landy Desire Reyes Agonizantes. Licenciada en Derecho UNITEC y Cámara de Diputados, México.
335. María Valentina Huais. Abogada. Doctoranda de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
336. Rosario Naranjo Román. Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla, España.
337. Antonio Arroyo Gil, Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Autónoma de Madrid, España.
338. Juan Manuel López Ulla. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Cádiz, España.
339. Jonatan Cristian Vargas. Abogado y docente (Universidad Nacional de La Plata y Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado). Asesor Legal de la Cancillería Argentina.
340. Laura Eugenia Rodarte Ledezma. Investigadora parlamentaria, Cámara de Diputados, México.
341. Ciro Milione. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Córdoba, España.
342. África María Morales Moreno. Doctoranda en Derecho Penal en la Universidad de Córdoba.
343. Ángel B. Gómez Puerto. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Córdoba.
344. José Joaquín Fernández Alles. Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Cádiz, España.
345. Ana Laura Mauleón Dávila. profesional independiente (México).
346. María Concepción Rodríguez Aceves. Secretario Técnico del Servicio Civil de Carrera, Senado de la República, México.
347. Leobardo Dávila Leal. Ing. Agrónomo, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Empresario en el sector agrícola (México).
348. Irma Valencia Luna. Psicóloga, México.
349. Ana Karen Escalón Loo. Maestra en Derecho por la Universidad Autónoma de México (UNAM).
350. Luis Daniel Romo García. Senado de la República, México.
351. Leonardo De León Barredo. Abogado, México.
352. Ana Verónica Mancilla García. Abogada, Ius Intelectum Abogados, México.
353. José Ramón Bohon Sosa. Secretario de la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa, México y exalumno del CEPC.
354. Samantha A. Navarro Rivera. Licenciada en Psicología, Universidad Humanitas Ciudad de México, México.
355. Antonio Manuel Rodríguez Ramos. Profesor Derecho Civil y Derecho Agrario UCO. Escritor. Patrono Fundación Blas Infante y Director de la Cátedra Blas Infante, México.
356. Gonzalo Planter Lerma. Máster en Derecho Parlamentario UCM.
357. Araceli Berenice Tamayo Sosa. Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, actualmente servidora pública en el gobierno federal, México.
358. Humberto Gosálbez Pequeño. Profesor Titular Derecho Administrativo, Universidad de Córdoba, España.
359. Juan Manuel López Ulla. Profesor Titular en la Universidad de Cádiz, España.
360. Juan Ocón García. Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de La Rioja, España.
361. Carla Elena Solís Echegoyen. Secretaria de estudio y cuenta regional, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación e ITESO, México.
362. Carla Marina Echegoyen Ramírez. Hainberg Gymnasium Altenpflegerhelfer, Alemania.
363. Hannah Birkenkoetter. Investigadora visitante en derecho internacional público, ITAM, Ciudad de México.
364. Italo Reyes. Chile, doctor en derecho de la Universidad de Bonn.
365. Cristina Viridiana Álvarez González. Barra Nacional de Abogados, México.
366. Emilio Pajares Montolío. Profesor titular de Derecho Constitucional, Universidad Carlos III de Madrid.
367. Blanca Moreno Carbonell. Abogada por la Universidad de Córdoba, España.
368. Isabel Reyes Bautista. Universidad La Salle, Colombia.
369. Ma Dolores Bollo Arocena. Profesora de Derecho Internacional Público, Universidad del País Vasco, España
370. Ma Soledad Carral Llano. Psicóloga Sanitaria. Oviedo, Asturias, España.
371. María Salvador Martínez. Profesora de Derecho Constitucional, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
372. Gonzalo Gabriel Carranza Galaico. Investigador Posdoctoral del Departamento de Derecho Público del Estado. Universidad Carlos III de Madrid (España).
373. Ana Sánchez Lamelas. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Cantabria. España. Ex-subdirectora de estudios del CEPC.
374. Ángel Arturo Meza Morin. Politólogo, Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor legislativo en el Estado de México.
375. Juan Francisco Rubio Segovia. Universidad Carlos III de Madrid, España.
376. María Cristina Vidote. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Brasil).
377. Gorki González. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Perú).
378. Ena Carnero. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Perú).
379. Ivanilda Figueiredo. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Brasil).
380. Liliana Estupiñán Achury. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Colombia).
381. Marco Navas Alvear. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Ecuador).
382. Ramiro Ávila Santamaría. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Ecuador).
383. Tania Bush. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Chile).
384. María Elena Attard. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Bolivia).
385. Claudia Storini. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Ecuador – Italia).
386. Diego Valadés. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (México).
387. Adriana Guzmán Arroyo. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Bolivia).
388. Alicia Herrera. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Guatemala).
389. Vanessa Suelt Cock. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Colombia).
390. Gustavo Ferreira Santos. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Brasil).
391. Cesar Augusto Valdi. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Brasil).
392. Freddy Ordóñez Gómez. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Colombia).
393. Aleida Hernández Cervantes. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (México).
394. Daniel E. Flórez. Miembro de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, (Colombia).
395. Guadalupe Cruz Ramírez. Abogada de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). México.
396. Hugo Arturo S. Galván Rodríguez. Defensor de Derechos Humanos (México).
397. Felipe Carrillo. Máster en Acción Humanitaria por la Universidad de Deusto, España.
398. Emilia Pilar Murillo Escudero. Personal de la Biblioteca del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, España.
399. Lucía Pisoni. Máster of Science, The Ohio State University, Estados Unidos.
400. Eva Jiménez Palma. Profesora de Derecho Internacional Privado, Universidad de Málaga, España.
401. Natalia Toso. Abogada por la Universidad de Buenos Aires y especialista en asesoramiento jurídico del Estado por la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado (ECAE), Argentina.
402. Marcos Cattaneo. Abogado por la Universidad de Buenos Aires y especialista en asesoramiento jurídico del Estado por la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, Argentina.
403. Jerónimo Santiago Suarez. Abogado por la Universidad de Buenos Aires y especialista en asesoramiento jurídico del Estado por la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, Argentina.
404. Genaro O. de la Torre. Abogado y docente por la Universidad Nacional de La Plata y especialista en asesoramiento jurídico del Estado por la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, Argentina.
405. Lucio Emanuel Toledo. Abogado por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
406. Martiniano Asensio. Abogado por la Universidad Argentina de la Empresa y jefe de despacho en el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, Argentina.
407. Valeria Quiroz. Abogada por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
408. Pablo Podestá. Abogado por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
409. Romina Santarelli. Abogada por la Universidad Católica de Salta. Asesora en el Congreso de la Nación, Argentina.
410. Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba, España.
411. Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, España.
412. Cátedra Torrijos de Liderazgo, Debate y Valores Constitucionales de la Universidad de Málaga, España.
Para adherirte al manifiesto envía tus datos a justiciaparadanielpicazo@gmail.com