miércoles 22 marzo 2023

El arte por la Renta Básica Universal. Un Manifiesto

Institute of Radical Imagination

Publicación original: https://instituteofradicalimagination.org/2021/01/16/art-for-ubi-manifesto-launching-campaign/

  1. La Renta Básica Universal e Incondicional (RBU) es la mejor medida para las artes y el sector cultural. Los trabajadores del arte reclaman un ingreso básico, para ellos y para todos.
  2. No se debe llamar RBU a ninguna medida que no sea igual a un salario digno: la RBU tiene que estar por encima del umbral de pobreza. Para eliminar la pobreza, la RBU debe coincidir con el sueldo mínimo de la región.
  3. La RBU libera tiempo y nos libera del chantaje de los empleos precarios y sus condiciones de trabajo.
  4. La RBU debe ser otorgada incondicionalmente y sin reparos, más allá del estatus social, el rendimiento laboral o la habilidad. Busca ir en contra de las falsedades meritocráticas que encubren el privilegio de clase.
  5. La RBU no es una red de seguridad social, ni una reforma de la protección contra el desempleo. Es el reconocimiento mínimo del trabajo invisible y esencial para la reproducción de la vida, largamente ignorado pero esencial, como podemos comprobar con la creciente necesidad del cuidado en nuestra sociedad.
  6. La RBU sostiene que el trabajo asalariado ya no es el único medio para la redistribución de la riqueza. Una y otra vez, este modelo se demuestra insostenible. El salario es solo una forma de llamar a la explotación de trabajadores, quienes siempre obtienen menos de lo que dan.
  7. Las perspectivas transfeministas y decoloniales nos enseñan a decir NO a todos los modelos de explotación invisibles y extractivos, particularmente dentro de las condiciones de trabajo precarias creadas por el mercado del arte.
  8. La RBU afirma el derecho a la intermitencia, la privacidad y la autonomía, el derecho a la desconexión y a la no disponibilidad 24/7.
  9. La RBU rechaza los esquemas piramidales de las becas y el complejo industrial sin fines de lucro, redistribuyendo la riqueza equitativamente y sin cargas burocráticas innecesarias. La burocracia es el vampiro de las energías y tiempo de los trabajadores del arte, lo que los convierte en empresarios de sí mismos.
  10. La demanda de una RBU de parte de los trabajadores del arte no es un reclamo corporativo o sectorial ni desprecia el rol que la clase y el privilegio tienen en las percepciones actuales del arte. La RBU es universal porque es para todos y permite acceder a la agencia creativa a todos.
  11. La salud del arte está directamente conectada con una fábrica social saludable. Pedir por la RBU, en base a una ética del cuidado mutuo, es el gesto más poderoso de los trabajadores del arte hacia la sociedad.
  12. Como la RBU perturba la lógica de sobreproducción, nos libera de los modos de producción actuales que están explotando el planeta. La RBU es una técnica cosmogénica y un medio para alcanzar la justicia climática.
  13. ¿Cómo financiar la RBU? La RBU por sí misma cuestiona el sistema impositivo en Europa y el resto del mundo. La RBU nos habilita a repensar las transacciones financieras, el extractivismo de las plataformas digitales, la liquidez, la deuda. Ningún servicio público debería ser recortado para financiar la RBU.
  14. La RBU inspira a muchos colectivos y comunidades de arte a poner a prueba diversas herramientas para una redistribución más equitativa de los recursos y la riqueza. Desde sistemas de ayuda mutua autogestionados basados en la colectivización de los ingresos, hasta soluciones que liberan temporalmente a los trabajadores cognitivos de las ataduras públicas y privadas. Nuestra intención es unirnos a ellos.
Firmantes
Individuos
  • Emanuele Braga / Macao, Milan; Institute of Radical Imagination
  • Marco Bravalle / Sale Docks, Venecia; Institute of Radical Imagination
  • Gabriella Riccio / L’Asilo, Nápoles; Institute of Radical Imagination
  • Ilenia Caleo / Campo Innocente; Incommon – Università IUAV Venezia
  • Anna Rispoli / Artista
  • Maddalena Fragnito / Macao, Milan; Phd at Coventry University
  • Andrea Fumagalli / Effimera; University of Pavia
  • Nicola Capone / Filósofo; L’Asilo, Naples
  • Luigi Coppola / Artista
  • Giuseppe Micciarelli / L’Asilo, Naples, University of Salerno
  • Julio Linares / Economista y Anthropólogo; JoinCircles.net
  • Dena Beard / The Lab, San Francisco
  • Manuel Borja-Villel / Director de Museo, Madrid
  • Salvo Torre / Profesor, miembro de POE Politics, Ontologies, Ecologies
  • Sara Buraya Boned / L’Internationale; Institute Of Radical Imagination
  • Kuba Szreder / Curador and teórico, Warsaw
  • Dmitry Vilensky / Chto Delat
  • Charles Esche / Director del Van Abbemuseum, Eindhoven
  • Franco Bifo Berardi / Filófoso
  • Gregory Sholette / Artista
  • Zeyno Pekunlu / Artista, Institute of Radical Imagination
  • Anna Daneri / Forum dell’arte contemporanea italiana
  • Massimo Mollona / Goldsmiths’ University of London, Institute of Radical Imagination
  • Jerszy Seymour / Artista y Diseñador; Sandberg Institute
  • Marco Assennato / Maître de conférences in filosofia, Ecole Nationale Supérieure d’Architecture, Paris-Malaquais
  • Roberto Ciccarelli / Filósofo y periodista
  • Sandro Mezzadra / Filósofo
  • Geert Lovink / Institute of Network Cultures, Amsterdam
  • Alisa Del Re / Profesor en Ateneo Patavino
  • Andrea Gropplero / Director de cine
  • Giuseppe Allegri / Activista
  • Elena Lasala Palomar / Institute of Radical Imagination
  • Nicolas Martino / Filósofo
  • Ilaria Bussoni / Editor y curador
  • Danilo Correale / Artista
  • Annalisa Sacchi / Incommon – Università IUAV Venezia
  • Giada Cipollone / Incommon – Università IUAV Venezia
  • Stefano Tomassini / Incommon – Università IUAV Venezia
  • Piersandra Di Matteo / Incommon – Università IUAV Venezia
  • Elena Blesa Cabéz / Investigadota, Barcelona; Institute of Radical Imagination
  • Jesús Carrillo / Profesor del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid; Institute of Radical Imagination
  • Pablo García Bachiller / Arquitecto; Institute of Radical Imagination
  • Theo Prodromidis / Artista; Institute of Radical Imagination
  • Mabel Tapia / Investigadora artística Madrid-Paris
  • Chiara Colasurdo / Abogado laboralista
Organizaciones
  • Institute of Radical Imagination
  • Il Campo Innocente
  • Macao
  • Sale Docks
  • Chto Delat
  • L’Asilo
  • Euronomade
  • Dirty Art Department Gerrit Rietveld Academie and Dirty Art Foundation
  • Effimera
  • OperaViva Magazine
  • Basic Income Network – Italia
  • Community and Research for Circles UBI
  • Forum d’arte contemporanea
  • Global Project
  • Dinamopress
  • Sherwood
  • AWI Art Workers Italy
  • Maestranze dello Spettacolo Veneto
  • Autonomedia New York City

28/07/22

ÚLTIMAS NOTAS

Sala Silenciosa

Sala Parlante

ETIQUETAS